top of page
Dawn_Charles_V_Palace_Alhambra_Granada_A

Granada

Qué Ver

Granada es una ciudad mágica. Antigua capital de la Taifa Nazarí, está llena de rincones mágicos, de suculentas tapas y de un sin fín de experiencias. Os aconsejamos que el viernes y el domingo disfruteis de la ciudad y la exploréis a fondo!

​

Visitas obligatorias

  • Alhambra y Generalife: lo mejor de Granada. No olvidéis comprar vuestras entradas al menos 4 semanas antes! El tipo de entrada es Alhambra General y cuesta 14€. 

  • La Catedral​una de las catedrales más impresionantes de España.

  • El Albaycín: nuestro rincón favorito de Granada! Nos encanta subir al mirador de San Nicolás, disfrutar de las vistas y al bajar meternos en alguna de sus teterías a disfrutar de un té moruno.​

Alhambra-13.jpg
  • Carrera del Darro: id a plaza nueva y caminad hacia arriba por el paseo de los tristes, pasando por delante de la Cancillería real. Podréis contemplar una de las calles más bonitas de Granada, a los pies de la Alhambra.​​​

  • La capilla de los reyes católicos: si vais a la Catedral está justo al  lado. No es muy caro y vale la pena.

  • Plaza Birrambla: nuestra plaza favorita de Granada. El padre de Gerardo les traía aquí cuando eran pequeños para tomar churros!

  • Alcaicería: un singular mercado árabe, ideal para comprar algún recuerdo.

  • Corral del Carbón: al lado de la Alcaicería se encuentra este original edificio, recuerdo de edad media.

  • Sacromonte: uno de los lugares más auténticos de Granada, dónde podréis ir a una cueva y escuchar un concierto de flamenco en directo. Evitad id de noche.

  • Estatua de Isabél la Católica: en ella puede verse a Colón haciendo el ¨pitch¨ de su startup, mientras al norte podréis ver a lo lejos la estatua de Yehudá ben Saúl ibn Tibón.

0R3C9427.jpg

Restaurantes

​

Bares

Dónde Comer

En Granada es muy habitual ir de tapas. En casi todos los bares os pondrán una tapa gratis con cada bebida. Muchas veces las tapas siguen la ronda por la que vais: la primera ronda llevará un tipo de comida, la segunda otra, etc. Eso significa que si alguien pide una bebida entre rondas puede que no le pongan tapa!

​

También es habitual que los bares estén llenos a reventar. No os pongáis nerviosos. Entrad, id pidiendo y a los pocos minutos alguien se irá. Tenéis que ser rápidos y coger su sitio antes que otro! Es parte del encanto de salir a comer en Granada.

​

Bares de Tapas

  • Bar Gallardo: todo está bueno, pero en especial las puntas de solomillo.

  • Cunini: pedid la ensaladilla o las croquetas

  • Más que Vinos: pedid de tapa el lomo de orza

  • El Mentidero: el flamenquin está especialmente bueno.

  • Los Diamantes: uno de los clásicos de Granada. Tiene 2 localizaciones, esta está un poco más vacía. â€‹

  • Bodegas Castañeda: el embutido lo ponen bien.​

  • La Blanca Paloma 

  • El Establo: para jóvenes. Las tapas más grandes que vereis en vuestra vida.​

  • La Antigualla: si quereis un bocata grande de tapa!​

  • Los Manueles: tienen varios por Granada.

  • Huerto de Juan Ranas: sólo por la vista ya vale la pena. 

  • Tendido 1, dentro de la plaza de toros de Granada. Para los que os alojáis cerca de aquí esta genial! 

 

Muchos más encontraréis por la Calle Navas

​​

Tours Recomendados

Estos son los paseos que más nos gustán hacer cuando vamos a Granada!

​

Paseo por el Centro de Granada

  1. Empezamos en la Plaza del Gran Capitán y subimos por la calle Carril del Picón hasta el Palacio del Conde Luque.

  2. Subimos por la Calle Tablas hasta la Plaza de la Trinidad.

  3. Aquí podemos hacer una parada en el Restaurante El Toro para tomar una tapa, o en el Restaurante Cunini (en la plaza de la pescaderia al lado)

  4. Seguimos hacia la calle Marqués de Gerona y subimos hacia la Catedral. Entrad, vale la pena!​

  5. Después de acabar la visita salid e ir a la cara norte, en la calle Cárcel de Baja. Suele haber un mercadillo de especias super curioso, y hay que visitar la puerta de la Catedral desde este lado.

  6. Volvemos a la puerta de la Catedral y seguimos para visitar la Iglesia del Sagrario y la Capilla de los Reyes Católicos.

  7. Al acabar la visita vamos a la calle Alcaicería. Pasad unos minutos curioseando por este peculiar mercado medieval.

  8. Bajad hacia el sur y visitad la plaza de Bib-Rambla.

  9. De aquí vamos a nuestra última visita: El Corral del Carbón, un edificio medieval con una puerta de lo más pintoresca.​​

  10. Desde aquí podéis acercaros a comer algo al Asador de Castilla, el Mentidero o la Blanca Paloma.​

CIMG0739.jpg

​​​

Paseo por el Albaycín

  1. La visita empieza en la Heladería Los Italianos, una de las mejores de la ciudad. â€‹

  2. De ahí nos vamos por la Gran Vía de Colón hacia el norte hasta la Calle Cárcel Baja.

  3. Subimos la Calle Cárcel Baja y continuamos por la Calle Calderería Nueva. Disfrutad de la vista, es una de las más bonitas!

  4. Desde ahí tenemos que subir al Mirador de San Nicolás. Hay mil formas de subir, elegid la vuestra al azar, y disfrutar de los palacetes que hay de camino.

  5. En el Mirador, contemplad la Alhambra en todo su esplendor. Veréis a la derecha la torre de la vela, después el palacio de Carlos V, los palacios nazaríes, y a la izquierda del todo el Generalife. Todo con Sierra Nevada de fondo.

  6. Antes de bajar, podéis tomaros algo en el Huerto de Juan Ranas para retomar fuerzas.

  7. Volved sobre vuestros pasos. Para recompensar vuestro esfuerzo, vamos a pararnos en una tetería. Yo os recomiendo esta, pero podéis entrar en cualquiera. Una vez dentro, pedid un té (mi favorito es el moruno), y si os apetece unos dulces árabes.

​

Paseo de Plaza Nueva

  1. Empezamos el recorrido en Plaza Nueva.

  2. De aquí vamos a subir hacia el norte. Contemplad a vuestra izquierda la Cancillería Real, una de las dos únicas en el imperio Español del medievo.

  3. En frente vuestro está la Iglesia de San Gil y Santa Ana, dónde se han casado muchos familiares de Gerardo.

  4. Al lado de la Iglesia está el Restaurante Pilar del Toro, ideal para tomar una cerveza a media tarde. Tiene un típico patio andalúz. 

  5. Seguimos la visita subiendo por la carrera del Darro. Disfrutad de este singular paseo.

  6. Si continuáis subiendo llegareis al Paseo de los tristes. Pasareis una iglesia a vuestra derecha, la Parroquia de San Pedro y San Pablo, y tendréis una vista de la Alhambra desde abajo.

  7. La siguiente parada es el Palacio de los Córdova, merece la pena una visita.​

  8. Si seguís con fuerzas, podéis subir por la cuesta del Chapiz y caminar por el camino del Sacromonte. Fijaros en las cuevas gitanas a vuestro alrededor, típicas de tablaos flamencos dónde podéis asistír a un concierto flamenco. Por el Paseo Sacromonte hay varios, aquí alguna recomendación: Cuevas los Tarantos, Cueva La Rocío, Zambra María la Canastera.

bottom of page